Buenos Aires se suma al fenómeno de las visitas guiadas

Conocer la ciudad mediante recorridos nocturnos, visitas en portugués y circuitos que conectan museos.
Las visitas guiadas crecen y se consolidan en Buenos Aires como una de las actividades culturales más convocantes del verano. La capital argentina ofrece recorridos que superan las cifras de años anteriores y duplica la cantidad de guías por circuito, en respuesta a una demanda que alcanza los cien asistentes por propuesta.

En el marco del ciclo Cultura de Verano, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, las visitas guiadas gratuitas seguirán sumando atractivos: recorridos nocturnos a miradores, visitas en portugués por la Plaza de Mayo y sus alrededores, y circuitos especiales que conectan museos, ofreciendo nuevas maneras de descubrir el patrimonio de una de las ciudades con mayor acervo cultural de Latinoamérica.
El 25 de febrero se prevé una visita por la Plaza de Mayo y alrededores, en portugués, para relatar los principales atractivos de la plaza y sus alrededores, así como la fundación de la ciudad y los cambios que ha sufrido este espacio a lo largo de los años. El 28 de febrero habrá una visita nocturna al Paseo de La Cisterna, en el centro histórico de la ciudad, para conocer el mirador del edificio en un horario atípico y apreciar la ciudad de noche.
Además habrá recorridos guiados que conectan el Museo Fernández Blanco. Palacio Noel y Casa Fernández Blanco. El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco cuenta con dos sedes emblemáticas: el Palacio Noel, ubicado en el barrio de Retiro, que alberga una impresionante colección del período colonial; y la Casa Fernández Blanco, situada en el barrio de Congreso, que exhibe objetos y obras de arte de los siglos XIX y XX. Se realizarán dos recorridos guiados donde se explorarán las dos sedes del museo y su fascinante historia.

Por su parte el Museo Luis Perlotti, ubicado en el barrio de Caballito, tiene como misión preservar, difundir y promover la escultura argentina. En este marco, junto con el Museo Fernandez Blanco, se organizó la exhibición “Arte y ambiente natural: Circuito escultórico en los jardines”, en el Palacio Noel, una muestra que reúne obras de escultores argentinos contemporáneos. Esta propuesta busca integrar los sentidos mediante la experiencia directa con la materialidad y las formas, ofreciendo una mirada renovada sobre el arte escultórico en conexión con el entorno natural, en compañía de Darío Klehr, director del Museo Perlotti y artistas invitados.