Esteros del Iberá: Maravilla silvestre del Litoral

En el noreste argentino, en la provincia de Corrientes, se encuentra uno de los humedales más importantes de Sudamérica: los Esteros del Iberá. Con más de 1.300.000 hectáreas, es el segundo mayor sistema de humedales del continente después del Pantanal brasileño, y alberga una biodiversidad extraordinaria que lo convierte en un destino clave para el ecoturismo y la conservación ambiental.

«Iberá» significa «agua brillante» en guaraní. El paisaje se compone de lagunas, esteros, bañados y canales rodeados de vegetación exuberante. A lo largo de todo el sistema, conviven más de 4.000 especies de flora y fauna, muchas de ellas únicas de esta región. Yacarés, ciervos de los pantanos, carpinchos, monos aulladores, aves acuáticas y hasta el imponente aguará guazú forman parte del espectáculo natural que ofrece este ecosistema.

Los portales de acceso

El acceso a los Esteros se da a través de distintos portales, entre ellos Colonia Carlos Pellegrini, San Nicolás, Cambyretá y Carambola. Cada uno permite explorar distintas áreas del Parque Provincial y del Parque Nacional Iberá, y todos ofrecen propuestas turísticas sostenibles gestionadas por las propias comunidades locales.

El parque nacional 

Fue creado en 2018, es uno de los proyectos más ambiciosos de conservación en la Argentina. Se formó a partir de la donación de tierras por parte de la Fundación Rewilding Argentina (antes CLT), impulsada por el ambientalista Douglas Tompkins. En este espacio protegido se llevan adelante tareas de reintroducción de especies que desaparecieron de la región, como el oso hormiguero, el tapir, el guacamayo rojo y recientemente el yaguareté..

Colonia Carlos Pellegrini

Es la puerta de entrada más conocida para visitar los Esteros. Conservó su aspecto de pueblito correntino a pesar de ser visitado por turistas del mundo entero. Sus lodges y prestadores organizan excursiones en lancha o a caballo para observar carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos y una gran variedad de aves. La localidad también promueve el turismo sustentable, con alojamientos cálidos y gastronomía regional. 

Concepción del Yaguareté Corá

Es el pueblo más cercano a uno de los principales portales de acceso al parque. Su nombre, que significa “jaguar lindo” en guaraní. Es un lugar ideal para organizar excursiones y experiencias en conexión profunda con la biodiversidad del Litoral. En esta zona, la Fundación Rewilding Argentina lleva adelante importantes proyectos de conservación y de promoción de turismo sustentable. 

También te podría gustar...