Villa Tulumba un Best Tourism Villages 2024

La pequeña localidad serrana que fue distinguida por global de ONU Turismo.
Ubicada a 130 kilómetros al norte de la capital provincial, Villa Tulumba es el pueblo más antiguo de Córdoba. Fue fundado en 1585 y elevado al rango de Villa Real en 1803 por Cédula Real de Carlos IV de España. Es un museo a cielo abierto y un testimonio viviente de la época colonial, con calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe de los siglos XVIII y XIX. Villa Tulumba formó parte del Camino Real, la antigua ruta que comunicaba el Alto del Perú y el Virreinato del Río de la Plata. Es actualmente un importante destino de turismo cultural y rural. Y a sus encantos arquitectónicos se suman sitios prehispánicos con 35.000 pinturas rupestres dejadas por los pobladores originarios, los sanavirones, en las paredes del Cerro Colorado.
A partir del este año, la villa recibirá sin lugar a duda más visitantes que nunca porque ONU Turismo la designó como uno de los pueblos más lindos del mundo. El evento fue en Cartagena de Indias, Colombia, en el marco del en el marco de la 122ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Fue elegida entre 260 otros destinos, presentados por unos 60 países en total. Tres otros pueblos argentinos ganaron esta misma distinción: Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut) y Trevelin (Chubut).

El premio Best Tourism Villages de la OMT reconoce a pueblos que promueven prácticas turísticas respetuosas en términos económicos, sociales y ambientales. Los pueblos galardonados son evaluados en nueve áreas, que incluyen el manejo de recursos naturales y culturales, la capacidad para sostener el bienestar social y el fomento de actividades económicas locales. Además, al ser reconocido en esta categoría, Villa Tulumba se unió a la red global de la OMT, una comunidad que permite a estos pueblos intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y colaborar en proyectos conjuntos.
Entre los principales atractivos de Villa Tulumba se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1882, que alberga un antiguo tabernáculo de estilo barroco, así como pinturas del artista Martín Santiago. En el corazón del casco histórico, las Cuatro Esquinas es otro de los rincones más pintorescos, que sirvió de inspiración para varios artistas. Por su parte, la Calle Real desemboca en la casa de la familia Reynafé, donde se ideó la masacre de Barranca Yaco, que terminó con el asesinato del general Facundo Quiroga en 1835. El río Suncho, que atraviesa la localidad, es un habitual paseo, para caminatas o cabalgatas hasta los parajes Las Juntas o Río Yosoro.
Para llegar a Villa Tulumba desde la ciudad de Córdoba se puede tomar la Ruta Nacional 9 o la Ruta Nacional 60, desviándose luego por la Ruta Provincial 16 en Deán Funes o en San José de la Dormida. La localidad cuenta con varias opciones de hospedaje, incluyendo una hostería municipal y un camping.